Reconocimiento de los pueblos originarios: materia ineludible dentro del marco del proceso constituyente

Dr. Francisco Sanz Salguero*
Durante el desarrollo del actual proceso constituyente (iniciado el 15 de noviembre del 2019, con la suscripción del “Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución”),…
Hacia una nueva Constitución II. De las condiciones socio-económicas para el ejercicio de la ciudadanía y de los contenidos de los derechos esenciales.

Dr. José Antonio González Pizarro*
Nuestra historia institucional demostró a posteriori cómo nuestras constituciones del siglo XIX, quedaron entrampadas en la declaración formal, e incluso m…
Hacia una nueva Constitución III. Entre los fines del Estado y valores y objetivos de la sociedad.

Dr. José Antonio González Pizarro*
Durante las semanas que hemos vivido, intensamente, sea como actores o testigos de la movilización, pero del que nadie estuvo indiferente; hemos tomado conciencia co…
Esteban Szmulewicz, abogado y académico de la UCN, experto en Derecho Constitucional, analiza los alcances del organismo que revirtió el fin al lucro en la educación superior

Se trata de uno de los órganos del Estado más cuestionados durante el último mes. Cuando el Tribunal Constitucional determinó declarar como inconstitucional el artículo 63 de la Reforma a la Edu…
Por qué es inconstitucional el proyecto del gobierno sobre las Fuerzas Armadas y la infraestructura crítica
Dr. Juan Pablo Castillo*
Dr. José Luis Guzmán **
El proyecto de ley para proteger la “infraestructura crítica” establece que un militar quedará “exento de responsabilidad penal” cuando use su arma par…
Asamblea Constituyente colombiana: un exitoso ejemplo participación ciudadana.

Dr. Francisco Sanz Salguero*
Con el reconocimiento en la necesidad de redactar una nueva Constitución por parte del Ejecutivo, actualmente el centro del debate gira en torno al mecanismo adecuado par…