El jueves 6 de septiembre, en el Centro de Estudios del Desarrollo (CED), se realizó el taller Nueva Constitución: Derechos, Deberes y Justicia Constitucional. En el participó el profesor de Derecho UCN Esteban Szmulewicz, junto a la abogada y académica Claudia Sarmiento.

El académico de la Universidad Católica del Norte planteó que el tema constitucional está en el debate público de los últimos años, en su ponencia titulada “Ciudadanía y deliberación democrática: derechos, deberes y justicia constitucional”. El proceso participativo llevado a cabo por el gobierno de Michelle Bachelet es interesante pues tiene valor metodológico y se trata de un asunto deliberativo que además de conversar sobre derechos (tema habitual en la discusión pública) también lo hizo respecto de los deberes, los principios y las instituciones constitucionales. Para Szmulewicz, la relación entre ciertos derechos fundamentales, particularmente los derechos políticos y las libertades civiles, supone “pasar de una concepción de libertad negativa (sin interferencia) a una positiva (desarrollo y no dominación)”, desde una concepción de democracia que implique superar la mínima participación y deliberación ciudadana que la Constitución de 1980 prevé. A su vez, sobre la justicia constitucional, Szmulewicz fue crítico del Tribunal Constitucional, ya que hay problemas de diseño institucional en el sistema de nombramiento de los magistrados y en la nula responsabilidad jurídico-política de éstos, y en que la jurisprudencia del TC “no es deferente con el poder legislativo-democrático, como sí ocurre en otros tribunales constitucionales como el TC federal alemán, lo que va socavando los pilares de nuestra deliberación democrática”.

Este taller es parte de un ciclo de debates sobre asuntos de interés público organizados por el CED y que se traducirá en un libro de varios autores.